![](https://static.wixstatic.com/media/dcf957_c885e0ac1dd349e3b4c40291cac87422~mv2.png/v1/fill/w_124,h_75,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/dcf957_c885e0ac1dd349e3b4c40291cac87422~mv2.png)
Instituto de Estudios del Antiguo Egipto
Halladas dos tumbas egipcias de la XVIII Dinastía en Luxor en una semana.
Un equipo de investigación estadounidense ha hallado las dos tumbas por azar, mientras limpiaba una tercera.
Fuente:
El periódico El Mundo informó esta semana del descubrimiento de dos nuevas tumbas en las arenas deGurna, en la ribera occidental de Luxor, por el equipo ARCE (Centro de Investigación Americano en Egipto) dirigido por John Shearman. El equipo se hallaba limpiando la Tumba TT110, y por casualidad se encontraron con otra, que tenía grabado en su dintel de entrada "Tumba de Amenhotep" guardián del Dios Amon, el individuo enterrado era apodado como "Rebiu", también está su esposa "Satamon". Se trataba de un funcionario del Imperio Nuevo.
![](https://static.wixstatic.com/media/dcf957_c7b05534c03d4e39a621f193249b10eb.jpg/v1/fill/w_446,h_355,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/dcf957_c7b05534c03d4e39a621f193249b10eb.jpg)
A los pocos días ha aparecido una tercera tumba, las tres comparten patio, esta última con una datación de tres mil años de antigüedad, en ella estarían enterradosSaMut y su esposa Ta Khaeel, las paredes están decoradas con escenas de colores brillantes que narran momentos de la vida diaria de los fallecidos, alternándolos con otras escenas festivas. Los tres enterramientos se situarían en la época de la XVIII dinastía (comprendida entre 1450 y 1050 a.C.), un tiempo muy convulso y complicado para la historia egipcia. El plano de las tumbas tiene una forma de T con cámaras laterales inconclusas.
Las tres tumbas han sido profanadas y expoliadas ya en la antigüedad, los nombres han sido tachados al igual que parte de las pinturas. Probablemente esto ocurriera en la época del emperador "Ajenaton", que sucedió a su padre Amenhotep III, y concluyó la labor que él había empezado, siendo el primer emperador en instaurar una religión monoteista, dedicada al dios solar Atón. También trasladó la capital del reino, abandonando Luxor, para levantar Tell-el-Amarna, dedicándola íntegramente al nuevo culto. En su campaña dañaron todo lo que tenía que ver con el culto anterior.
El año pasado un equipo de arqueólogos españoles hallaron unas inscripciones jeroglíficas en cuatro columnas de la tumba del visir Amenhotep Huy, que sirvieron para confirmar la hasta ahora discutida corregencia de Amenhotep III (1387-1348 a.C.) y su hijo Amenhotep IV, el monarca convertido luego en Ajenatón. Todos estos descubrimientos ahondan en un mayor conocimiento de esa controvertida etapa de la historia egipcia.